Inicio Sexo y SexualidadPareja NO ESTAMOS BIEN… ¿DEBO ACUDIR A TERAPIA DE PAREJA?

NO ESTAMOS BIEN… ¿DEBO ACUDIR A TERAPIA DE PAREJA?

por Saciasexblog
blog de sexo blog de sexualidad Terapia de pareja

Terapia de pareja: Estamos mal, ¿la necesitamos?

Lleváis un tiempo en la cuerda floja…

Hay distancia, frialdad…

Llegáis a casa y parecéis compañeros de piso…

El paso del tiempo no está mejorando las cosas, sino que van a peor…

Y cuando habláis, cualquier pequeña discrepancia enciende la llama del conflicto.

¿Te suena esta situación?  Quizás ha llegado la hora de buscar ayuda profesional: una Terapia de Pareja.

 

¿Que és la Pareja?

Unión de dos individuos, dos biografías, dos personalidades, bajo el abrigo de un vínculo afectivo que deciden emprender un camino juntos, camino no exento de retos y dificultades que no siempre sabemos cómo afrontar (convivencia, espacios personales, paternidad, aspiraciones laborales…) y todo ello sin perder de vista que “uno más uno” tiene que sumar más que dos.

blog-de-sexo-blog-de-sexualidad-Que-es-la-pareja-Terapia-de-pareja

Es curioso como siendo la pareja el formato de vida más habitual en nuestra sociedad (al menos durante una etapa de la misma), no se nos educa en ser una “pareja sana” y llegamos a ella con nuestras “mochilas”, esperando que se aligeren mágicamente por el simple hecho de compartirlas. Y seamos sinceros… Si ya nos cuesta responsabilizarnos de nuestro mundo interior, difícil tendremos el ocuparnos además del del otr@. Eso sí, y aunque suene a tópico, cuanto más equilibrio haya en nosotr@s, mejores serán las condiciones para estar en pareja y cuanto más nos queramos a nosotr@s mism@s, más amor podremos dar.

En este sentido, l@s terapeutas de pareja tenemos una misión importante:

 

Ayudar en el proceso de autoconocimiento de cada individuo y en la responsabilización de sus emociones

 

ya que en la pareja, tendemos a poner el foco fuera y achacar al otr@ que nosotr@s nos sintamos de una u otra forma.

Frases como: “Me haces sufrir”, “Me sacas de mis casillas”…

son muy habituales en las parejas, pero parten de una base errónea: Nadie puede hacerte sufrir (del mismo modo que nadie puede hacerte feliz). Ambos sentimientos son posesión exclusiva de un@ mism@, o como dice el refrán, “no hace daño el que quiere, sino el que puede” (y ese poder lo otorgas tú).

 

Pero veamos algunas otras cosas que una terapia de pareja puede hacer por ti:

 

  • Tienes problemas de comunicación: ya sea porque no te entiendes con tu pareja y discutes con frecuencia, o porque cada vez la comunicación es más escasa, la terapia de pareja de Aidé te ayudará a detectar dónde está el problema y las habilidades necesarias para solventarlo (autocontrol, asertividad, empatía…)

 

  • Ha habido una infidelidad: las “terceras personas” pueden ser un indicio de que la relación está rota, pero también en ocasiones, pueden ser el punto de inflexión para que la pareja evolucione de forma positiva superando la crisis, dejando atrás rencores y sentando las bases de una nueva relación más sana y satisfactoria para ambos.

 

  • Sientes celos y desconfianzas: los celos patológicos no son una muestra de amor, sino de posesión e inseguridad. Recuerda: “uno sólo conserva lo que no amarra (Jorge Drexler).

 

  • Ya no te apasionas: sabemos que no siempre vas a estar como en la fase de enamoramiento o “locura mental transitoria” pero cuando ya no te apetece compartir intimidad con tu pareja y esto además se nota en la cama, es momento de pedir ayuda. Es importante identificar qué hay detrás para reavivar la pasión y no dar la relación por sentada. Querid@s mí@s: ¡Hay que currárselo!

 

  • Estáis atravesando una etapa de cambios: un nuevo trabajo, una enfermedad o fallecimiento, dificultades relacionadas con la fertilidad, la propia paternidad… Cualquier situación que sea una fuente de estrés crónico puede pasar factura a la relación de pareja.

 

  • Tienes dudas sobre si seguir en la relación: quizás en este caso el enfoque es más individual que de pareja, pero es un@ terapueta de pareja la persona que podrá acompañarte de forma más completa en la toma de decisiones.

 

  • Estás bien con tu pareja pero quieres estar mejor: igual que nos acordamos del médic@ cuando algo nos duele, la figura del terapeuta de pareja nos ilumina cuando hay problemas, pero sin duda, el mejor trabajo es el que se hace desde la abundancia. Estando bien, queremos estar aún mejor: es una gozada trabajar desde este punto, para llegar a lo que yo llamo “la pareja superlativa”.

 

Sería muy interesante contar con una educación emocional que desde pequeñ@s nos ayudase a gestionar nuestras emociones y facilitar así nuestras interacciones, especialmente las de pareja, pero mientras este escenario llega, los terapeutas de pareja están aquí para informar, orientar y acompañar hacia una vida de pareja plena.

¿Te animas?

 

Preguntas frecuentes  sobre la terapia de pareja

¿Qué es la terapia de pareja?

Es un proceso terapéutico de acompañamiento al que acudir cuando queremos mejorar nuestra relación de pareja o cuando sentimos que nos faltan recursos personales para solventar las diferencias conyugales. No es necesario que nuestra relación esté en la UCI para ir a terapia. De hecho ésta suele ser más eficaz y enriquecedora, cuando no se llega a ella en “estado crítico”.

¿Qué se hace en la terapia de pareja?

Primero se evalúa el estado de la relación y de los miembros de la misma, para luego establecer un plan de trabajo en aquéllas áreas problemáticas o de mejora, y a partir de ese plan, dotar a la pareja de habilidades para su autoconocimiento, para el manejo de las situaciones conflictivas y en definitiva, para el enriquecimiento de su relación.

¿La terapia de pareja es cara?

Esto es muy relativo… ¿Cuánto vale recuperar la conexión en una relación? ¿Cuánto pagarías por mejorar tu día a día conyugal? La terapia de pareja, como cualquier otra, es una inversión en un@ mism@ y en un proyecto común (no sólo económica, sino también en tiempo y esfuerzo). Y es caro o barato según quien lo valore. Independientemente de esto, el coste de las sesiones suele oscilar entre 60 y 100 euros (según el profesional, lugar, y forma de plantear las sesiones)

¿Cuándo hay que ir a una terapia de pareja?

Veamos los motivos de consulta más frecuentes:

–           Tienes problemas de comunicación
–           Ha habido una infidelidad
–           Sientes celos y desconfianzas
–           Ya no te apasionas por tu pareja y tenéis dificultades sexuales
–           Estáis atravesando una etapa de cambios
–           Tienes dudas sobre si seguir en la relación
–           Estás bien con tu pareja pero quieres estar mejor
 

1 comentarios

Carla Mila. 16 febrero, 2021 - 8:28 pm

Diálogo, diálogo y diálogo. Lo primero antes de acudir a una terapia de pareja,
Y también ser honesto, reconocer si verdaderamente hay amor y atracción, o todos son excusas para dejar la relación.
Mi humilde opinión.
Saludos

Responder

Dejar un comentario

Responsable » Juan Jesús Navarro
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de loading que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a saciasexblog.com, dentro de la UE.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.