Se sabe que por lo general los ciclos menstruales regulares son aquellos que duran entre 25 a 30 días. Por el contrario un ciclo menstrual irregular puede llegar a superar los 38 días, aquí es donde aparecen los períodos menstruales irregulares, pero ¿a qué se pueden deber? La verdad es que hay muchos factores que pueden verse involucrados, hagamos un repaso sobre cada uno de ellos.
Períodos menstruales irregulares ¿Cuáles son sus causas?
Durante tus primeros años con la menstruación es posible que hayas notado cierta irregularidad entre ciclos, esto, hasta cierto punto es considerado normal. No obstante, conforme pasan los años tu menstruación se hace más regular. Puede llegar algún momento en tu vida en el que hayas notado cierta disparidad entre los periodos.
Puede que sea justo en ese momento cuando te preguntes si algo está mal con tu cuerpo, para darte un poco más de tranquilidad, aquí tienes algunas de las causas más comunes de los períodos menstruales irregulares:
Estrés
Puede que más de una vez hayas escuchado que el estrés puede alterar tus ciclos menstruales, y eso es cierto. El estrés puede vincularse con los períodos menstruales irregulares debido a que tiene la capacidad de alterar de manera temporal el sector del cerebro encargado de regular las hormonas que controlan tu ciclo.
¡Así que relájate! Cuando estés más calmada, tu menstruación volverá a la normalidad.
Trastornos alimenticios
Tu organismo es sabio, y cuando detecta una pérdida de peso excesiva pueden detenerse tus ciclos menstruales. Esto sucede porque la baja calórica interfiere con la producción de hormonas que se necesitan para ovular. Si estás presentando algún trastorno alimenticio o has bajado mucho de peso, puede que esa sea la causa de tus períodos menstruales irregulares.
Fibromas uterinos
Otra de las razones por las que se producen períodos menstruales irregulares es el hecho de padecer fibromas uterinos. Estos son pequeños tumores musculares (la mayoría de ellos no cancerosos). Sin embargo, pueden ser la causa de menstruaciones muy dolorosas y abundantes, lo suficiente como para que requieras ir al médico.
Síndrome de ovario poliquístico
Conocido también como el Síndrome de Stein-Leventhal, el SOP es un trastorno que afecta los niveles hormonales en la mujer y que ocasiona que los ovarios tengan un tamaño mayor a lo normal, haciendo que se presenten además quistes alrededor de estos. Están muy relacionados con los períodos menstruales irregulares, siendo estos una de las señales más claras de este trastorno.
Endometriosis
Se trata de una afección en la cual el tejido que recubre el útero crece por fuera de este. No solamente puede causar irregularidades en tu menstruación, sino que además hace que las menstruaciones sean abundantes, y vengan acompañadas de dolores que pueden llegar a imposibilitarte las tareas diarias.
Ciertos medicamentos
Algunos medicamentos pueden ser los responsables de tus períodos menstruales irregulares. Los anticoagulantes, los anticonvulsivos, los antidepresivos e incluso la aspirina y el ibuprofeno, pueden estar relacionados con una menstruación irregular, si notas que este es tu caso, deberías consultarlo con tu médico.
Tengo períodos irregulares desde siempre ¿Qué pasa con mi cuerpo?
Muchos ginecólogos están de acuerdo con que la existencia de períodos menstruales irregulares es algo común en mujeres de entre 10 a 20 años de edad. Lo cual se debe a que en principio, estos ciclos menstruales pueden carecer de ovulaciones, resultado de la inmadurez del eje hipófisis-hipotálamo-ovario. Sin embargo, la irregularidad de las menstruaciones no es algo raro, de hecho, apenas el 15% de las mujeres tienen lo que se considera un ciclo menstrual “normal”.
Puede que de hecho si estás entre estas edades, esta sea la causa de tus períodos irregulares. Sin embargo, si esto te quita el sueño (aunque no debería) siempre puedes consultarlo con un médico.
¿Pueden los períodos menstruales irregulares afectar la fertilidad?
Puede ser, pero no siempre es así. La infertilidad a menudo está relacionado con otros factores, particularmente los desencadenantes de la irregularidad en las menstruaciones. A continuación verás algunas de las cosas que deben ponerte alerta y visitar cuanto antes a un médico:
- Sangrado menstrual de más de 7 días.
- Llenas una toalla sanitaria o un tampón por completo en una hora.
- Cólico menstrual demasiado intenso.
- Tu período menstrual se vuelve irregular de manera repentina.
- Han pasado tres meses o más y no regresa tu menstruación y no estás embarazada.
Si bien, algunas veces no hay que preocuparse demasiado, puede que la causa de tus períodos menstruales irregulares sí sea motivo de preocupación. Asegúrate de consultarlo con tu ginecólogo, él será el encargado de realizar el diagnóstico y además, de ayudarte a regularizar tus períodos menstruales.
FAQ’S
Por que tengo el período irregular ¿Cuáles son sus causas?
¿Pueden los períodos menstruales irregulares afectar la fertilidad?

No tiene por que ser así. La infertilidad a menudo está relacionado con otros factores, particularmente los desencadenantes de la irregularidad en las menstruaciones. A continuación verás algunas de las cosas que deben ponerte alerta y visitar cuanto antes a un médico:
- Sangrado menstrual de más de 7 días.
- Llenas una toalla sanitaria o un tampón por completo en una hora.
- Cólico menstrual demasiado intenso.
- Tu período menstrual se vuelve irregular de manera repentina.
- Han pasado tres meses o más y no regresa tu menstruación y no estás embarazada.