ORGASMOS ONÍRICOS
¿Por qué tenemos orgasmos mientras dormimos?
El cerebro es un órgano que sigue trabajando mientras dormimos, por ese motivo el placer no termina durante el sueño. Incluso, hay personas que experimentan más orgasmos y de mayor intensidad mientras duermen. En esto las mujeres llevan ventaja, pero ¿por qué se producen?
Placer onírico, orgasmos mientras soñamos
El que podamos experimentar orgasmos mientras dormimos nos da una pista más de la importancia que tiene el sexo en el ser humano, nuestro mundo erótico sigue despierto aunque nosotros estemos dormidos.
Nuestro cerebro se mantiene activo las 24 horas del día, de hecho, durante las diferentes fases del sueño, el cerebro presenta gran actividad. Una vez se ha liberado de los compromisos del día y de las preocupaciones, el cerebro se concede a sí mismo tiempo para la fantasía, el juego y el erotismo.
Según diversas investigaciones, la mayoría de los sueños húmedos tienen lugar durante la fase REM y se deben a una sofisticada conjunción cuerpo-mente. En esta fase del sueño no es solamente cuando se producen los sueños, sino cuando la sangre fluye con más fuerza hacia ciertas áreas del cuerpo como los genitales, algo que ocurre también cuando estamos excitados y tenemos actividad sexual.
Si a esta información se le une una mente más relajada, tendremos una situación muy propicia para que se produzca esa maravillosa y placentera descarga física y mental llamada orgasmo.
Pueden ser más placenteros
Según la psiquiatra Madeleine Castellanos, lo interesante respecto a los sueños sexuales y los orgasmos mientras dormimos es que para mucha gente, sobre todo para las mujeres, pueden ser más intensos que los que se experimentan conscientemente.
![]() | Psiquiatra certificada especializa en terapia sexual y mejora de la vida sexual para parejas o individuos. Comprometida en ayudar a otrxs a aprender sobre su propia sexualidad y lograr el equilibrio físico y emocional. Como médico y terapeuta sexual, utiliza el pensamiento positivo, el ejercicio y la nutrición para ayudar a alcanzar equilibrio y felicidad. La terapia sexual puede incluir el modelo clásico de enfoque sensorial, u otros métodos para disminuir la ansiedad, mejorar la comunicación y la conexión, al tiempo que explora las razones médicas o biológicas que puedan existir para la disfunción sexual. Oradora experta disponible para ofrecer charlas, conferencias o entrevistas. Fuente: https://www.thesexmd.com/dr-castellanos/about/ |
Esto se debe a que cuando estamos dormidos hay menos inhibición y menos restricción consciente. Escáneres de la actividad cerebral muestran que ciertas áreas del cerebro se apagan cuando se produce un orgasmo.
Algo muy similar a lo que ocurre mientras se duerme, y que puede explicar por qué hay menos barreras para una intensa excitación sexual mientras dormimos que cuando estamos despiertos. Además, los sueños nos proporcionan la ventaja de que el inconsciente pueda diseñar un escenario a nuestra medida, sin barreras de ningún tipo, fabricado para nuestras fantasías más íntimas.
Las mujeres los disfrutan más
Cuando un hombre experimenta un orgasmo mientras duerme es conocido como polución nocturna. Por desgracia para ellos, en la mayoría de ocasiones las eyaculaciones masculinas involuntarias que se producen durante la noche entran en declive a partir de los 30 años, mientras que las mujeres disfrutan de sueños húmedos durante mucho más tiempo.
Según una reciente investigación realizada por el Instituto Kinsey, el 37% de las mujeres experimenta el conocido como “orgasmo de sueño o nocturno” a la edad de 45 años. Pero no es el único momento de sus vidas donde los experimentan, se calcula que a lo largo de su vida, los orgasmos mientras duermen son bastante constantes desde la adolescencia hasta los 50 años, ya estén solteras o casadas.
De hecho, cerca del 70% de las mujeres experimenta sueños explícitamente sexuales durante toda su vida y el 5% aseguró haber disfrutado de su primer orgasmo mientras dormía.
¿Cuándo se consiguen más fácilmente?
Según ha descubierto la doctora Debby Herbenic, es más frecuente que se produzcan cuando duermes boca abajo. La mayoría de los casos se producen tras una ausencia de sexo prolongada y en situaciones en las que la mujer en cuestión está especialmente cansada y siempre en la fase REM.
![]() | Debby Herbenick es una autora estadounidense, científica investigadora, educadora sexual, columnista de consejos sexuales, autora de libros infantiles, blogger, personalidad de la televisión, profesora y experta en sexualidad humana en los medios. La Dra. Herbenick es profesora en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Indiana e investigadora principal de la Encuesta Nacional de Salud y Comportamiento Sexual (NSSHB). Herbenick se desempeñó como presidenta de la Asociación Estadounidense de Educadores, Consejeros y Terapeutas de la Sexualidad (AASECT) de 2016-2018 y es educadora de sexualidad certificada por AASECT. Recibió el Premio de Investigación Colaborativa de la Facultad Sobresaliente 2018 de la Universidad de Indiana y fue honrada en 2018 como Miembro de la Sociedad para el Estudio Científico de la Sexualidad. Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Debby_Herbenick |
Esto no quiere decir que no se pueda tener un orgasmo súper intenso durmiendo en cualquier otra posición y en circunstancias diferentes. La investigadora también ha descubierto que quienes tienen más orgasmos mientras duermen son las mujeres de entre 40 y 50 años.
Es curioso que haya mujeres que no logren el clímax en ninguna otra circunstancia que no sea durmiendo. Ni la estimulación manual, ni la oral, ni el coito tienen el mismo poder que los sueños. En ellos, el efecto físico es el mismo, lubricación y dilatación de la vagina, y también el que se produce a nivel mental.
¿Te animas a soñar?