Inicio Sexo y SexualidadTodo Sexualidad Diversidad Sexual, Género y Expresión de Género

Diversidad Sexual, Género y Expresión de Género

por Saciasexblog
blog-de-sexualidad-diversidad-sexual.lgbti

 

Diversidad Sexual, Género y Expresión de Género

     En la sociedad actual entendemos la sexualidad acotándola a todo aquello que tiene que ver con las relaciones sexuales y con genitalidad, pero esto no es así. Es necesario tener en cuenta el papel fundamental que juegan las emociones. Éstas son necesarias para que vivamos la sexualidad dentro de un ambiente más positivo y no limitador, como sucederá si no las tenemos en cuenta.

La sexualidad no es lo mismo que el sexo. Para explicar esto voy a rescatar una definición dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dónde define sexualidad como:

 

Un aspecto central del ser humano presente a lo largo de la vida. Abarca el sexo, las identidades y las expresiones de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos y creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos y espirituales.

 

Por lo tanto, la sexualidad varía en cada persona ya que tenemos formas diferentes de pensar y de vivir. No existe un patrón concreto de sexualidad.

La forma de vivir y de entender la sexualidad va cambiando respecto a la edad. Cuando somos niños, tenemos curiosidad por ella; pero conforme vamos creciendo, esta curiosidad adquiere un matiz erótico. En este momento aparecen conceptos como el deseo, la atracción o la seducción. Asimismo, comenzamos a cambiar dentro de la dimensión biológica, es decir, nuestro cuerpo empieza a tomar nuevas características como el aumento de pecho o el aumento del tamaño del pene. Quiero destacar también cambios en el plano fisiológico, como la revolución hormonal y, más concretamente, el aumento de las hormonas sexuales.

Seguidamente, hay que diferenciar una serie de conceptos que pueden causar confusión: identidad de género y orientación sexual.

 

La Identidad de Género hace referencia a lo que soy (Mujer/Homre) independientemente de cual sea mi sexo biológico (Hembra/Macho). Esta forma de sentirnos la expresamos a través de la expresión de género, es decir, nuestra manera de actuar, vestir, etc. Actualmente vivimos en una sociedad dónde sigue existiendo una dicotomía hombre-mujer, establecida en los roles de género. Dichos roles determinan aquello que se considera “masculino” o “femenino”. Por lo tanto, se puede observar cómo la sociedad está contribuyendo a que exista discriminación debido a los modelos de comportamiento preestablecidos por ella. Además, hay personas que no se identifican con ninguno de estos Géneros ni con ninguno de los géneros preestablecidos. Esto puede llevar a dificultar la autodeterminación, asimismo se generan discriminaciones hacia estas personas que se salen del patrón que está establecido.

Dentro de esta diversidad podemos encontrar:

 

Cisgénero

Aquella persona que teniendo una Identidad de Género su expresión se corresponde con lo que entiende la sociedad que sería la manera de expresarse a nivel social on esa Identidad de Género.

 

Travesti 

Persona que en determinadas situaciones se comporta y se viste como una persona del género opuesto al suyo. Sin que por ello digamos que esa persona tiene una Orientación o una Identidad Determinada.. Ya que se suele identificar el travestismo con una Orientación Homosexual o que es una persona Transexual, podemos estar frente a una persona Cisexual Heterosexual Travestida

 

Transexual

 Es aquella persona que en base a una genitalidad se le ha dado un Identidad de Género al nacer, que no corresponde con su verdadera Identidad o Identidad Sentida.

 

Transgénero

Persona que en base a una Genitalidad se le ha dado una Identidad de Género al nacer, siendo su realidad la NO Identificación con ninguna de las dos Identidades predominantes, sería lo que podemos denominar una Persona No Binaria.

 

Intersexual

Personas que nacen con una dualidad genital, teniendo un desatollo sexual secundario con características físicas correspondientes a ambos sexos (HEMBRA/MACHO).

 

Para hablar de orientación sexual hay primero que determinar a qué hace referencia. La orientación sexual se refiere a la atracción emocional, sexual o afectiva que sentimos respecto a otras personas. Existen diversos modelos que explican la orientación sexual, entre ellos se encuentran “el modelo dicotómico” y “el modelo unidimensional”.

 

El modelo dicotómico

El modelo desarrollado por Freud sostiene que tanto hombres como mujeres nacen bisexuales. Esta bisexualidad se irá trasformando a lo largo del tiempo hacia una atracción por el Género contrario. El concepto “inversión” denominado por el autor hace referencia a que esta atracción por el género contrario no se dé, sino que la atracción se focalice en personas del mismo género. Por lo tanto, lo que este modelo viene a decir es que hay una dicotomía, o se es heterosexual o se es homosexual.

 

El modelo unidimensional

Este modelo cambia los preceptos del anterior. Kinsey afirma que esta dicotomía no se puede dar, ya que hay personas cuya orientación sexual no se corresponde con ninguno de los dos extremos (homosexualidad-heterosexualidad). Estableció una escala (“Continuo heterosexual-homosexual” o “escala de Kinsey”) de 0 a 6 puntos que iban desde exclusivamente heterosexual a exclusivamente homosexual.

Se puede representar la orientación sexual en una línea recta. Un extremo indicará la heterosexualidad exclusiva, y el otro extremo representará la homosexualidad exclusiva (dicotomía heterosexualidad-homosexualidad). En el punto medio de estos extremos se encuentran numerosas y diversas orientaciones.

A continuación se sintetizan algunas de las diversas orientaciones que se podrían representar en la recta citada anteriormente.

 

Heterosexualidad

 Atracción hacia personas del género opuesto.

 

Homosexualidad

Atracción hacia personas del mismo género.

 

Bisexualidad 

Atracción hacia personas del mismo género y del género contrario.

 

Demisexualidad

Atracción hacia personas con las que previamente ha existido una conexión o vínculo emocional.

 

Lithsexualidad

Atracción hacia otras personas sin la necesidad de que esta se vea correspondida. Autosexualidad: Atracción hacia uno mismo.

 

Polisexualidad

Atracción hacia personas de más de dos géneros o sexos, pero no necesariamente de cualquier género o sexo.

 

Asexualidad

Falta de atracción sexual.

 

Antrosexualidad

Concepto utilizado por aquellas personas que no se identifican con ninguna orientación en concreto o que no sienten la necesidad de clasificarse en alguna de ellas.

 

En el “Estudio 2013 sobre discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de Género en España” realizado por FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales) y COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) se muestran datos muy significativos respecto a la discriminación.

Tras la encuesta realizada, en la que el 81% de los participantes se declaran homosexuales y el 14,79% se declaran bisexuales, se han sentido discriminados el 45%. Esto es revelador, ya que la población LGTBI encuestada y que se ha sentido discriminada es casi la mitad.

En la realización de esta encuesta se pregunta de manera explícita si han sufrido algún tipo de discriminación en su vida cotidiana, por ejemplo, en un restaurante o en un bar, en algún otro tipo de establecimiento abierto al público, en una tienda, al intentar alquilar una vivienda, en un banco u otro establecimiento financiero. Las respuestas son las siguientes:

  • Ø En un restaurante o en un bar 30%

  • Ø En algún otro tipo de establecimiento abierto al público 27%

  • Ø En una tienda 12%

  • Ø Al intentar alquilar una vivienda 6%

  • Ø En un banco u otro establecimiento financiero 3%

 

Al igual que existen diferentes tipos de orientaciones, existe diversos tipos de discriminación a la que debemos enfrentarnos y acabar con ella. Este discurso de odio no puede seguir teniendo cabida en nuestra sociedad, y mucho menor por razón de orientación y/o identidad sexual. Estos son algunos tipos de discriminación:

 

Bifobia

Se trata de la actitud de rechazo hacia aquellas personas con una orientación bisexual. Este rechazo es en muchos casos procedente de dos lados, uno por parte de heterosexuales (consideran como “vicio” la bisexualidad) y por otra, por parte de los homosexuales (consideran la bisexualidad como una fase de “adaptación” hacia la homosexualidad).

 

Lesbofobia

Discriminación de carácter específico que se ejerce hacia la mujer que es lesbiana. Es un doble desprecio, por ser mujer y por ser homosexual.

 

Transfobia

Odia que se manifiesta con la discriminación a las Personas Trans (entendiendo Trans como termino paraguas, donde incluimos a las personas No Binarias).

 

Discriminación múltiple

Cuando la persona sufre discriminación por varias fuentes, por ejemplo, un hombre que es homosexual tiene una discapacidad y es inmigrante.

 

Endodiscriminación

Aquella discriminación que se da dentro del propio colectivo LGTBI

 

Homofobia interiorizada 

Actitud, hacia la homosexualidad, negativa o de aversión que tiene una persona con esta orientación. Esta actitud viene dada en su mayoría por las informaciones negativas que nos ha enseñado la sociedad sobre la homosexualidad. Sienten diferentes emociones como miedo, ira o vergüenza cuando visibilizan su homosexualidad.

Este es un pequeño resumen con algunas nociones de qué tipos de orientaciones y/o identidades sexuales existen. También es muy importante reconocer las diferentes formas de discriminación que existen por motivo de orientación y/o identidad sexual. Es necesario seguir luchando por la igualdad de derechos y en este caso, por el derecho al amor libre, sin que nadie nos cuestione por cómo somos o cómo nos sentimos.

 

AGRADECIMIENTOS

Quiero dar las gracias a FELGTB por haber colaborado en este artículo en su revisión y posterior corrección. Con ellxs hemos creado un artículo sin errores que solemos tener personas que no somos especialistas en determinados temas y se nos hace un poco más complicado no cometerlos. Sin ellxs no hubiésemos podido realizar este artículo. Muchas Gracias.

 

FELGTB diversidad sexual

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales es, ante todo, un espacio de coordinación e intercambio para el movimiento asociativo LGTB. Es un proyecto común de más de 50 asociaciones, de todo tipo, de ciudades grandes y pequeñas, de casi todas las comunidades autónomas, de estudiantes, de jóvenes, de deportistas, de transexuales, de personas con discapacidad, mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales, personas que viven con VIH, creyentes LGTB, migrantes…

Tres son los ejes vertebradores de la FELGTB hasta ahora: la reivindicación de la igualdad legal y el respeto social hacia la diversidad afectivo-sexual, la sensibilización y denuncia, en la que se engloba la celebración anual Orgullo Estatal LGTB,  y la formación de las y los activistas de sus asociaciones miembro.  (seguir leyendo aquí)

 

¡RECORDAR VISITAR SUS REDES PARA SABER MUCHO MÁS DE FELGTB!
FACEBOOK TWITTERYOUTUBE FLICKR

Dejar un comentario

Responsable » Juan Jesús Navarro
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de loading que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a saciasexblog.com, dentro de la UE.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.