Disfunción eréctil

por Beatriz Hernández
Blog-de-Sexualidad-disfunción-eréctil

DISFUNCIÓN ERÉCTIL

        La disfunción eréctil no es lo mismo que el conocido gatillazo. Sino, más que disfunción eréctil, por el drama que generalmente provoca la pérdida de erección, se le podría llamar defunción eréctil. Guardemos un minuto de silencio por ese pene que ha perdido la erección. Y no es para menos, ya que da la sensación de que si no hay pene erecto, ya no puede haber relación sexual.

¡Cuánta presión para una única parte!

Se trata de disfunción eréctil cuando esta situación se da de manera continuada, cumpliendo un criterio diagnóstico y si la persona lo vive como un problema. Es lo que se conoce como trastorno de la erección en el varón: Ausencia de erección del pene o por la pérdida parcial o total de dicha erección una vez conseguida. No es debido exclusivamente a los efectos  fisiológicos directos de una sustancia (por ejemplo, drogas o fármacos) o a una enfermedad médica.

Aunque su nombre más famoso desgraciadamente es el de impotencia sexual, ¿por qué no llamarlo así?
Según Wikipedia, el bien conocido como centro de la sabiduría universal, la impotencia sexual es la incapacidad de un hombre para realizar el acto sexual.


El hecho de perder la erección, no implica incapacidad para mantener relaciones sexuales. Te quedas impotente cuando no puedes hacer nada ante una situación y este no es el caso.


Más allá de que sea algo esporádico, o se trate de un trastorno, el hecho de perder la erección, no implica incapacidad para mantener relaciones sexuales. Te quedas impotente cuando no puedes hacer nada ante una situación, y este no es el caso, por lo tanto, aunque sea una manera de hablar, esta categorización tiene implícito mucho desánimo, cuando no IMPOSIBILITA a nada, no eres impotente, porque PUEDES mantener relaciones sexuales.

Has perdido la erección, pero el resto de tu cuerpo está funcionando, puedes continuar llevando acabo la relación sexual con cualquier otro tipo de prácticas que no implique la penetración, que son todas las demás. De ahí la importancia de no utilizar este término con una connotación tan sumamente negativa.

Si pierdes la erección y empiezas a presionarte mentalmente, la sangre que está concentrada en el pene provocando la erección se va hacia la cabeza para alimentar todos estos pensamientos autoexigentes, por lo que olvídate de volver a recuperarla. Y es que la erección depende de la estimulación mental y de los sentidos. Para que te hagas una idea, entendamos cómo se produce la erección.  

Llega un estímulo a nuestro cerebro, que interpretamos como excitante, se generan impulsos cerebrales y estos impulsos hacen que los músculos que componen los cuerpos cavernosos (en el pene) se relajen, favoreciendo la entrada de sangre, esta, llena estos espacios y crea presión en los cuerpos cavernosos, generando la erección. Por lo tanto, si eres plenamente consciente de que por perder la erección no se para el mundo, podrás centrarte en las sensaciones, seguir disfrutando, y esto hará que te relajes, llenando de nuevo tus cuerpos cavernosos, lo que hará vuelvas a tenerla.

¿Pero por qué me pasa?

La disfunción eréctil se puede deber múltiples factores, físicos, psicológicos o sociales. La pérdida de erección no tiene que ver en la mayoría de los casos con la excitación, ni con el deseo hacia la pareja. Puede haber pérdida de erección desde siempre, en lugares concretos, prácticas, personas, situaciones, olores, o a partir de un acontecimiento determinado, entre otras muchas.


¿Cuánto tiempo tienes que mantener la erección?

Esta creencia es una de las que más alimenta los problemas de erección, y es que si crees que debes mantenerla como en las películas porno, estás muy equivocado. El miedo y la ansiedad, son el peor enemigo de la erección. Las películas son ficción, nada que ver con la realidad. La erección no tiene que durar un tiempo determinado, como decía antes, solo sirve para la penetración, puedes disfrutar igual de tus relaciones sexuales, y en cuanto a la eyaculación, puedes eyacular sin erección ya que los reflejos de erección y de eyaculación son neurológicamente distintos.

Rebaja las expectativas, disfruta, no te juzgues, conócete y diviértete, que para eso tienes relaciones sexuales,
¿o no?

3 Comentarios

M.d. 7 agosto, 2018 - 8:51 am

De nuevo Una grata sorpresa con un buen articulo.
Es realmente cierto lo q en el mismo describes.
Muchas gracias.
Nos refrescas con estos artículos.
Enhorabuena

Responder
Fotescort 14 diciembre, 2018 - 12:23 am

Debe de ser malo pasar por esa situación, pues siendo hombre muy masculino y que no se te levante en plena faena….es como ir a la guerra y se encasquille el fusil, te quedas acojonado, normal.
Fuera de bromas, es uno de tantos problemas que existen en la vida pero que tienen solución.

Responder
J.J. Navarro 20 diciembre, 2018 - 5:33 pm

La verdad que si que se debe pasar mal pero lo que dices, tiene solución. Así que los que paséis por esto no os desaniméis!

Responder

Dejar un comentario

Responsable » Juan Jesús Navarro
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de loading que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a saciasexblog.com, dentro de la UE.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.