En internet hay cientos de artículos que explican una y otra, y otra vez lo que es la disfunción eréctil. Es por eso que en esta ocasión queremos hacer algo diferente, vamos a centrarnos en los datos y estadísticas más interesantes sobre esta afección. Así podremos conocer una perspectiva mucho más profunda e interesante de una de las patologías más frecuentes en los varones.
Los datos detrás de esta patología
A continuación mostramos algunos datos y estadísticas que muestran el impacto y la prevalencia que la disfunción eréctil tiene en la población masculina.
Las cifras de casos van en aumento en los casos de dinfunción eréctil
Como se mencionó al principio, la disfunción eréctil es una de las patologías más frecuentes en los varones. De hecho, se sabe que el número de casos va en aumento y que parece no querer detenerse. Se estima que para el año 2025 las cifras superen los 320 millones de casos. Un número que contrasta a sobremanera con las cifras de mediados de los años noventa. Desde entonces y hasta la fecha estimada se espera que el incremento de casos sea de más de 150 millones.
La mayor parte de las causas son físicas
Una gran parte de los casos de disfunción eréctil (para ser específicos un 80% de ellos) tiene causas físicas. Está directamente relacionada con otros factores como el envejecimiento y el padecimiento de enfermedades. De esta misma manera, se sabe que le disfunción eréctil puede ser el resultado del consumo de ciertos medicamentos. No obstante, algunos hombres afirman que la disfunción eréctil en sus casos específicamente puede deberse al padecimiento de trastornos mentales como ansiedad, estrés y depresión.
Una afección que aparece con la edad
Ya mencionamos que algunas de las causas son físicas, y que en muchas ocasiones puede deberse a la edad. Las probabilidades de padecer esta afección incrementan a medida que el hombre envejece, y se estima que al menos el 50% de los varones entre 40 y 70 años pueden llegar a padecerla.
Se definen varios tipos de disfunción eréctil
Existen al menos 4 tipos diferentes de disfunción eréctil cada uno de los cuales tienen causas diferentes y se desarrolla de diferente manera:
Impotencia psíquica
Se trata de un tipo de impotencia en la cual la erección está condicionada por determinados trastornos mentales.
Impotencia erigerandi
En este caso, el hombre se ve imposibilitado de poder tener una erección.
Impotencia coeundi
Se trata de un tipo de disfunción eréctil que se caracteriza por la incapacidad del hombre de mantener una relación sexual, mayoritariamente a través de la penetración vaginal.
Impotencia generandi
Finalmente, en este caso se aprecia una imposibilidad por parte del hombre para poder procrear incluso cuando la penetración haya tenido lugar.
La disfunción eréctil y los problemas cardiovasculares
Ha estado relacionada con una gran variedad de afecciones, sin embargo, se ha señalado que está muy vinculada con los problemas del corazón. Curiosamente, en la mayor parte de los casos, estos padecimientos se agudizan luego de los 40 años, justamente la edad en la que la impotencia sexual comienza (en gran parte de los casos) a afectar a los varones.
1 de cada 5 varones la padece
La disfunción eréctil es una afección más común de lo que se cree y afecta al menos al 20% de los hombres, 1 de cada 5. Lamentablemente este problema tiene un profundo impacto negativo en la autoestima de los varones y puede alterar severamente la vida en pareja.
La disfunción eréctil en rangos de edad
Se sabe que la aparición de esta afección puede darse en edades avanzadas, pero es posible que los varones la experimenten en diferentes etapas de su vida. Un 14% de los hombres de entre 40 a 49 años pueden llegar a padecerla. El porcentaje se incrementa a 25% durante los 50 a a59 años de edad. Y se hace aún mayor, alcanzando el 49% en hombres de entre 60 a 69 años.
La disfunción eréctil y el sexo
Casi un 30% de los hombres con disfunción eréctil no mantienen relaciones sexuales. Por otra parte, una gran parte de quienes sí lo hacen señala que mantienen relaciones sin penetración. Además, el 47% de los varones que mantienen la intimidad señalan que los encuentros sexuales no son del todo placenteros
Muchos hombres experimentan ansiedad ante el sexo a causa de la disfunción eréctil
Aunque en la mayoría de los casos, las parejas tienden a tener una reacción positiva acerca de la disfunción eréctil, son pocos los hombres con esta afección que afirman sentirse satisfechos con las relaciones sexuales. De hecho, una gran parte de ellos tiene una perspectiva negativa del sexo, desarrollando un estrés agudo y ansiedad ante los encuentros sexuales.
Los hombres temen por el placer de la pareja
Una de las más grandes preocupaciones de los hombres que padecen disfunción eréctil es no poder satisfacer a sus parejas. De hecho, de acuerdo a un estudio del año 2008, donde se encuestaron a 200 hombres de entre 18 y 78 años, muchos de ellos tenían una perspectiva similar con respecto al sexo: poder tener la capacidad de penetrar para evitar el rechazo de la pareja. Así mismo, se pudo evidenciar que muchos de los involucrados en el estudio consumían antidepresivos.
Una de las mayores causas de depresión en hombres
Al menos un 43% de los hombres con disfunción eréctil terminan padeciendo depresión también. Esto como resultado de la limitación de la autoestima y la sensación de estar imposibilitado de sentir placer, y de hacer sentir placer a su pareja.
Hay mucha información disponible acerca de la disfunción eréctil
Muchos son los estudios que se han realizado acerca de esta afección, y hoy en día hay novedosos tratamientos que prometen devolverle la vida a la sexualidad de quienes la padecen. La disfunción eréctil no tiene por qué suponer el cese del disfrute sexual y mucho menos en la actualidad con tantas opciones de tratamiento disponibles.
Una de las mejores herramientas para afrontar este padecimiento es la información, si eres hombre y estás experimentando los síntomas de la disfunción eréctil infórmate acude a un especialista.