Inicio Sexo y SexualidadSalud Sexual CÓLICOS MENSTRUALES: LO QUE TIENES QUE SABER

CÓLICOS MENSTRUALES: LO QUE TIENES QUE SABER

por Saciasexblog
blog de sexualidad - colicos menstruales - dolores regla


Se acerca tu período y… Si lo primero en lo que pensaste fue en el dolor, probablemente este artículo sea para ti. Los cólicos menstruales pueden ser parte normal del período, sin embargo, hay cosas que debes tener en cuenta ¿Cuál es la intensidad normal? ¿Por qué duele la regla? ¿Cómo calmar los cólicos menstruales? A continuación, les damos respuesta a estas interrogantes.


¿Por qué duele la regla?

Es normal que durante la regla se experimente una ligera molestia, lo que no es normal, es que el dolor sea demasiado agudo, lo suficiente como para hacer difíciles las tareas diarias. De hecho, esto último es un trastorno ginecológico y se conoce como dismenorrea. Y afecta al menos al 30% de las mujeres en edad reproductiva. La dismenorrea tiene dos tipos:

Dismenorrea primaria

Se trata del cólico menstrual más común, ese que no tiene una causa más allá de la propia menstruación. La causa está relacionada con un nivel elevado de ciertos productos químicos del útero denominados prostaglandinas. Estas, son las responsables de hacer que los músculos del útero se contraigan durante la regla lo que, evidentemente, produce dolor.

Dismenorrea secundaria

Al contrario de la dismenorrea primaria, la dismenorrea secundaria tiene su origen con la aparición de ciertas enfermedades que tienen un impacto negativo en tu aparato reproductor. Enfermedades como los fibromas uterinos y la endometriosis son algunas de las más comunes. En este caso, los cólicos pueden aparecer antes y perdurar hasta que finalice el sangrado.


¿Cuál es la intensidad normal?

Cuando hablamos de cólicos menstruales como la dismenorrea primaria, lo que se considera como “normal” son algunas molestias o un dolor ligero y tolerable. Los siguientes son algunos aspectos que debes tener en cuenta para determinar cuándo el dolor ya no está dentro de lo considerado como normal:

  • Dolor demasiado intenso que interfiere con tus actividades diarias.

  • El dolor no muestra mejoría con los tratamientos comunes.

  • Si después de los 25 años comienzas a tener cólicos menstruales muy intensos de manera repentina.

  • Tener dolor incluso sin estar en la menstruación.

  • Si además del dolor comienzas a experimentar fiebre.

Este tipo de dolor amerita que visites al médico, ya que a través de una ecografía se podrá determinar si la causa de tus cólicos menstruales está relacionada con alguna enfermedad que requiera de tratamiento farmacológico. En algunos casos el tratamiento de la dismenorrea secundaria puede llegar a requerir de cirugía.

La menstruación no tiene que ser sinónimo de sufrimiento. La regla no tiene que presentar un dolor demasiado intenso, de hecho, el dolor debería ser tolerable, más bien como una ligera molestia.

 

¿Cómo calmar los cólicos menstruales?

Hay algunas cosas que pueden servirte y que puedes emplear en casa o bajo vigilancia médica para aliviar los dolores derivados de la dismenorrea primaria. A continuación verás algunas de ellas:

Anticonceptivos hormonalesblog de sexualidadad dolores de la regla

Tu ginecólogo te puede sugerir la administración de anticonceptivos hormonales, que pueden ser píldoras, implantes, parches, etcétera. Esto se debe a que este tipo de anticonceptivos tienen la propiedad de reducir el tamaño del endometrio. El endometrio es el lugar donde se producen las prostaglandinas, esas de las que hablamos al principio. Al haber menos prostaglandinas, hay también menos dolor.

Calor y compresas calientes

El calor es una maravillosa manera de aliviar los cólicos menstruales. Por ello es tan común que se recomiende el uso de compresas calientes. Utilizar compresas y en general aprovechar las propiedades del calor ayuda a reducir la inflamación y a calmar las contracciones que producen tanto dolor.

Electroestimulación nerviosa transcutánea

Aunque no es tan efectivo, es un tratamiento ideal para mujeres que no pueden consumir antiinflamatorios o no pueden emplear otros métodos para calmar el dolor. Consiste en la aplicación de pequeños impulsos eléctricos de baja tensión a través de unos electrodos que se adhieren a la piel cerca de la zona donde hay dolor.

Antiinflamatorios

La mejor manera de aprovechar al máximo los efectos de los antiinflamatorios, es consumiéndolos cuando se comienzan a percibir las primeras señales de dolor. Se trata de uno de los medicamentos más efectivos para reducir la intensidad de los cólicos menstruales.

Actividad física y yoga

Aunque hacen falta más estudios al respecto, la evidencia anecdótica muestra que el ejercicio y la práctica de actividades como el yoga y la acupuntura, tiene un efecto positivo sobre los cólicos menstruales, pudiendo llegar a reducir su intensidad.

 

La menstruación no tiene que ser sinónimo de sufrimiento

Muchas mujeres pueden llegar a odiar su menstruación y la causa más común de esto es precisamente el dolor. La regla no tiene que presentar un dolor demasiado intenso, de hecho, el dolor debería ser tolerable, más bien como una ligera molestia. Si tus cólicos menstruales son lo suficientemente fuertes como para imposibilitarte realizar tus tareas diarias con normalidad y si además se acompañan de otros síntomas como fiebre, no dudes en visitar a tu ginecólogo. Un especialista podrá ayudarte a descubrir la razón de tu dolor y ayudarte a tratarlo.

 

 

FAQ’S

¿Por qué duele la regla?

Es normal que durante la regla se experimente una ligera molestia, lo que no es normal, es que el dolor sea demasiado agudo, lo suficiente como para

¿Cuál es la intensidad normal de los dolores con la regla?

Cuando hablamos de cólicos menstruales como la dismenorrea primaria, lo que se considera como “normal” son algunas molestias o un dolor ligero y tolerable. Los siguientes son algunos aspectos que debes tener en cuenta para determinar cuándo el dolor ya no está dentro de lo considerado como normal:

Dolor demasiado intenso que interfiere con tus actividades diarias.

El dolor no muestra mejoría con los tratamientos comunes.

Si después de los 25 años comienzas a tener cólicos menstruales muy intensos de manera repentina.

Tener dolor incluso sin estar en la menstruación.

Si además del dolor comienzas a experimentar fiebre.

¿Cómo calmar los cólicos menstruales?


Anticonceptivos hormonales

Calor y compresas calientes

Electroestimulación nerviosa transcutánea

Antinflamatorios

Actividad física y yoga

Dejar un comentario

Responsable » Juan Jesús Navarro
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de loading que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a saciasexblog.com, dentro de la UE.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.