BRECHA ORGÁSMICA ¿FINGIMOS?
Que levante la mano quien no haya fingido al menos un orgasmo. Si miras a tu alrededor, real o metafórico, lo más probable es que la mayoría de personas que levanten la mano sean mujeres, sobre todo si son heterosexuales.
¿Entonces realmente a las mujeres les cuesta más tener un orgasmo o qué es lo que está pasando?
En 2017 la marca de preservativos Durex realizó un estudio sobre el orgasmo en los Países Bajos y Bélgica. El 75% de las mujeres encuestadas afirmaron no tener un orgasmo durante el sexo, ¡el 75%! Mientras que en los hombres se trataba del 28%. Lo que viene a ser que tres de cada cuatro mujeres no tuvieron un orgasmo durante sus relaciones sexuales, pero esto no es algo exclusivo de los Países Bajos o Bélgica.
Otro estudio publicado 2018 en EEUU, realizado a más de 50.000 personas, indicó que los hombres heterosexuales tienen orgasmos en sus relaciones sexuales un 95%, seguido de los hombres homosexuales 89%, hombres bisexuales 88%, mujeres bisexuales 66% y por último mujeres heterosexuales 65%, de las mujeres homosexuales, no se saben los resultados. Vaya. ¿Será que esto es algo reciente?
siempre se llega a la misma conclusión, y es que siempre es la mujer la que está por debajo en los porcentajes relativos a los orgasmos. Y esto, es la brecha orgásmica.
Tampoco, según diversos estudios de 2011, 2013 y 2014 que entrevistaron a mujeres y hombres, estos indicaron que las mujeres heterosexuales tienen orgasmos en sus relaciones sexuales un 61.6%, mujeres homosexuales 74.7%, mujeres bisexuales 58%, hombres heterosexuales 85.5%, hombres homosexuales 84.7% y hombres bisexuales 77.6%.
Sea el estudio que sea, y en el año que sea, con ligeras variaciones en los porcentajes siempre se llega a la misma conclusión, y es que siempre es la mujer la que está por debajo en los porcentajes relativos a los orgasmos. Y esto, es la brecha orgásmica.
Pero ¿por qué? ¿qué está pasando?
Nada nuevo, el 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Orgasmo Femenino para reivindicar, dar visibilidad y voz a algo que ha sido y sigue siendo silenciado. El placer de las mujeres. Se celebra desde el 2006, teniendo en cuenta que la evidencia más antigua del uso de la rueda data del año 3.500 antes de Cristo y el día internacional del orgasmo femenino es desde el 2006, deja en las puertas de la adolescencia a la visibilidad del orgasmo femenino, nada más y nada menos que con 13 años de edad.
¿Pero por qué no dicen si les gusta o no? ¿Por qué fingen orgasmos las mujeres?
Desgraciadamente, en muchas ocasiones las mujeres fingen orgasmos, no hay un motivo único, cada persona es diferente, pero por lo general, hay motivos que tienen que ver con el género y que suelen repetirse.
[Total_Soft_Poll id=»10″]
Por una parte, para crear una imagen de ellas mismas en la que disfrutan de la relación sexual, “hago que me haces disfrutar”, para que de esta forma la pareja sexual quede satisfecha. Lo que lo simplifica a no herir el ego de la otra persona. Mujer cuidadora se da en la gran mayoría de casos en relaciones heterosexuales, donde la educación dirigida hacia las mujeres hace que prefieran anteponer la satisfacción de los hombres al propio placer, lo que lo relega a un segundo plano.
“hago que me haces disfrutar”, para que de esta forma la pareja sexual quede satisfecha y no herir el ego de la otra persona.
Además, en muchas ocasiones se parte desde el propio desconocimiento, donde debido a no conocer qué le proporciona placer ya que no lo ha obtenido ella misma, no puede comunicarlo. O en ocasiones, aun sabiéndolo, no lo comunica por miedo a los juicios, o que por anteponer su placer la pareja quede insatisfecha. De modo que parece que es mejor fingir o bien no decir nada muchas veces por miedo al abandono, o por complacer, lo que hace que se deje de lado la propia satisfacción.
La educación sexual hacia las mujeres
La educación dirigida a las mujeres es desde la desconexión con nuestro cuerpo, con nuestro placer, lo que hace que obtengamos satisfacción con otros aspectos de la sexualidad que no se centran en el placer orgásmico, como la intimidad, la confianza, la proximidad… y esto, añadido a que aprendemos a esperar menos de placer hace que sea el combo perfecto para la resignación. “Con una mirada es suficiente”.
Y es que en muchas ocasiones se mantiene la idea de que hay que realizar prácticas sexuales sí o sí, aunque quizá no sean tan satisfactorias como cuenta la leyenda. Y si no son placenteras, debe de ser porque “algo estoy haciendo mal” porque debería de gustarme, de forma que se insiste en ello en vez de pensar que si no me gusta, puedo hacer otra cosa. Y esto hace que el coito en muchas ocasiones tenga muy poco que ver con la satisfacción sexual, pero que aún así sea la práctica a la que más importancia se le da.
No tener un orgasmo no es un problema siempre que pase como algo puntual, y puedes parar de mantener relaciones sexuales en el momento que quieras, sin necesidad de fingir que ya has tenido un orgasmo para justificar que puede terminar la relación sexual.
La normalización de prácticas sexuales que no tienen en cuenta la realidad de los cuerpos de la mayoría de las mujeres explica esta brecha. Aquí encontramos un obstáculo importante para disfrutar de las prácticas sexuales, todos los estudios indican que la mayoría de personas con clítoris tienen un orgasmo con prácticas diferentes al coito o simultaneas a él, que acostumbran a implicar el contacto con el glande del clítoris. De hecho, hay personas que llegan al orgasmo con la estimulación de los pezones ya que estos también tienen muchas terminaciones nerviosas. No tener un orgasmo no es un problema siempre que pase como algo puntual, y puedes parar de mantener relaciones sexuales en el momento que quieras, sin necesidad de fingir que ya has tenido un orgasmo para justificar que puede terminar la relación sexual.
¿Cuánto tiene que durar una relación sexual?
Según diversos estudios, las parejas heterosexuales suelen mantener relaciones sexuales de una duración de entre 15-30minutos, y las mujeres homosexuales de entre 30-60 minutos. A pesar de que las mujeres homosexuales tienen menos orgasmos que los hombres, están más tiempo manteniendo relaciones sexuales, y precisamente esto tiene que ver con que cuando no hay un pene no cabe la posibilidad de disfrutar si no hay erección.
En una relación sexual heterosexual “convencional” todo aquello que se hace antes de la relación sexual se le llama preliminares y todo lo de después ni siquiera tiene nombre siendo muchas veces inexistente.
Cuando el coito no es imprescindible como es el caso de gente que no tiene pene, se abren mil puertas al placer de todo el mundo que participa. Destruir esta creencia no solo puede aumentar el placer de las parejas sexuales de los hombres cis, porque puede que ni necesiten, ni quieran parar, cuando no hay posibilidad de coito. También puede abrir otras opciones a los hombres cis, que es posible que descubran que su cuerpo tiene la frontera de los placeres mucho más allá de lo que la cultura coitocentrista nos ha hecho creer.
¿Por que fingen orgasmos las mujeres?

En muchas ocasiones las mujeres fingen orgasmos, no hay un motivo único, cada persona es diferente, pero por lo general, hay motivos que tienen que ver con el género y que suelen repetirse. Por una parte, para crear una imagen de ellas mismas en la que disfrutan de la relación sexual, “hago que me haces disfrutar”, para que de esta forma la pareja sexual quede satisfecha. Lo que lo simplifica a no herir el ego de la otra persona. Mujer cuidadora se da en la gran mayoría de casos en relaciones heterosexuales, donde la educación dirigida hacia las mujeres hace que prefieran anteponer la satisfacción de los hombres al propio placer, lo que lo relega a un segundo plano. Además, en muchas ocasiones se parte desde el propio desconocimiento, donde debido a no conocer qué le proporciona placer ya que no lo ha obtenido ella misma, no puede comunicarlo. O en ocasiones, aun sabiéndolo, no lo comunica por miedo a los juicios, o que por anteponer su placer la pareja quede insatisfecha.
¿Cuanto tiempo tiene que durar una relacion sexual?

Según diversos estudios, las parejas heterosexuales suelen mantener relaciones sexuales de una duración de entre 15-30minutos, y las mujeres homosexuales de entre 30-60 minutos. A pesar de que las mujeres homosexuales tienen menos orgasmos que los hombres, están más tiempo manteniendo relaciones sexuales, y precisamente esto tiene que ver con que cuando no hay un pene no cabe la posibilidad de disfrutar si no hay erección.