Inicio Random ASISTENCIA SEXUAL ¿QUÉ ES DESEABLE QUE DESEES?

ASISTENCIA SEXUAL ¿QUÉ ES DESEABLE QUE DESEES?

por Beatriz Hernández
asistentas-sexuales-blog-de-sexualidad-blog-de-sexo

ASISTENCIA SEXUAL ¿QUÉ ES DESEABLE QUE DESEES?

Acompañamiento íntimo y erótico para personas con diversidad funcional. Las asistentas sexuales.

La normatividad es aquello que nos llega como lo normal, lo que todo el mundo suele hacer, ser, sentir, decir, comportarse. Esta normatividad condiciona nuestro deseo. Nos movemos entre dos conceptos, deseables y deseantes.
Deseables, desde el gustar, condicionado también por el género, donde las mujeres viven por lo general, con la presión constante de tener que ser deseadas como base a su autoestima.
Y los cuerpos, ¿cuáles son deseables? Aquellos que encajan en nuestra idea de normatividad y estereotipos. Y el concepto de deseantes, siendo esto asumir a una persona como sexual, no a todo el mundo de le ve como deseante, influyendo el género de nuevo y características individuales de cada persona y cada momento, como la edad o la diversidad funcional. ¿Una mujer de 95 años es deseante? Por supuesto. ¿Y deseable? También.

 

La sexualidad es algo innato en las personas, desde que nacemos hasta que morimos, no mira género, edad, orientación sexual ni cuerpos. Todas las personas tenemos derecho a vivir nuestra sexualidad de manera satisfactoria.

 

Si la normalidad es en lo que hay una gran proporción, ¿Cómo es que no entra en normalidad personas mayores, diversidad funcional física o mental entre otras?
Esto es debido a que no se mide la normalidad por la frecuencia de algo sino por la deseabilidad social. Lo mismo ocurre con nuestro deseo, este está condicionado. Cuando los cuerpos se escapan a esa normalidad ficticia, en la diversidad funcional, a las personas se les quita su sexualidad, se les ve como su enfermedad, no como personas sexuadas, lo que implica que socialmente se les anule como deseantes y como deseadas.

La sexualidad es algo innato en las personas, desde que nacemos hasta que morimos, no mira género, edad, orientación sexual ni cuerpos. Todas las personas tenemos derecho a vivir nuestra sexualidad de manera satisfactoria. Por este motivo, aparece la figura del acompañamiento íntimo y erótico para personas con diversidad funcional.

 

asistenta-sexual-acompañamiento-sexual

 

Entrevista con Sara, nos cuenta su experiencia como asistenta sexual

 

¿En qué consiste el acompañamiento íntimo y erótico para personas con diversidad funcional?

Hace años leí sobre las asistentas sexuales en internet, me pareció un tema muy interesante. A raíz de buscar información sobre ello encontré una formación para ofrecer la asistencia y la hice, pensé que esto podría enriquecerme a mí y a otras personas a nivel de crecimiento personal.
Debido a que soy educadora social, he tenido contacto con personas con diversidad funcional intelectual, pero no había tenido oportunidad de tener contacto con diversidad funcional física. Por lo que pensé que esto podría ser una gran experiencia.

 

Muchas veces me preguntan qué en qué consiste el acompañamiento, este simplemente es el encuentro entre dos personas a las que les apetece conocerse. No se trata ni de un trabajo, ni de un servicio, ni de una asistencia
 

Gracias a la formación me di cuenta de la idea que tenemos socialmente de cómo han de ser los cuerpos, tanto deseantes como deseados. Todas las personas, independientemente de las características individuales tienen derecho a explorar y vivir su sexualidad libremente.  Pero debido a la concepción social que tenemos de qué y cómo es la sexualidad, no me había parado a pensar que podía verles como deseables.

Muchas veces me preguntan qué en qué consiste el acompañamiento, este simplemente es el encuentro entre dos personas a las que les apetece conocerse. No se trata ni de un trabajo, ni de un servicio, ni de una asistencia. Un trabajo está motivado por la remuneración, un servicio o una asistencia nos coloca en una posición desigual, en una relación jerárquica entre quien lo presta y lo recibe “Yo vengo y te asisto a ti”, situación que se aleja de la realidad. Si lo llamáramos de alguna de estas maneras junto con la connotación negativa que conllevan, estaríamos contaminando el encuentro. Se trata de poner a dos personas en contacto, dos personas se encuentran y comparten lo que quieran compartir y hasta donde quieran compartir.

Lo llamamos íntimo y erótico, porque ocurre lo mismo con la palabra sexual. Cuando hablamos de sexual tenemos un imaginario muy reducido de lo que es la sexualidad, casi de inmediato nos viene a la cabeza la genitalidad y determinadas prácticas en concreto, sobre todo la penetración heterosexual. Por este motivo, llamarlo encuentro íntimo y erótico abre la puerta a un concepto mucho más amplio y cercano a la sexualidad. Estos conceptos se acercan más al significado y finalidad del acompañamiento, ya que consiste en aquello que dos personas quieran compartir en su encuentro.

¿Cómo se lleva a cabo la asistencia sexual?

Mi manera de llevarlo a cabo es a través de una entrevista inicial,  tanto a quien lo solicita como a quien  quiere ser acompañante. Es muy importante que haya información por ambas partes de en qué consiste y cuáles son las motivaciones para que posteriormente no hayan malos entendidos y se pueda disfrutar plenamente del encuentro. Uno de los conceptos clave a tratar en la entrevista, sobre todo por parte de la persona que va a acompañar, es la visión que tiene, ya que se han de ver de igual a igual, no debe de interferir verlo como una asistencia, desde la caridad, con una motivación económica o porque busque únicamente encuentros íntimos con otras personas a través de esto.  La persona acompañante ha de tener resuelta su vida emocional y sexual. Además, gracias a la entrevista se definen los límites y los gustos de cada persona, lo que quiero o no quiero hacer, lo que me gusta o no me gusta, y hasta donde estaría dispuesta a llegar.

 

La persona acompañante ha de tener resuelta su vida emocional y sexual. Además, gracias a la entrevista se definen los límites y los gustos de cada persona
 

Por otra parte, la entrevista a quien lo solicita establece que se trata de un recurso para aquellas personas que no pueden acceder a su propio cuerpo o al cuerpo de los demás debido a su diversidad. Se trata de personas que no han tenido la oportunidad de tener encuentros íntimos con alguien, siendo íntimos simplemente el estar en la cama desnudos. O bien, personas con una diversidad funcional adquirida que quieren descubrir qué y cómo pueden desarrollar su sexualidad ahora.

Es en esta primera entrevista donde se ha definir que es la sexualidad y que son las relaciones sexuales, para desmitificar y descentralizarlas en el coito. Ampliando la visión de la sexualidad, la vivirá de forma mucho más placentera.

Las personas con diversidad funcional se encuentran en exclusión social y sexual debido a que no entran en el canon  normativo de lo que es deseable, por lo tanto se les excluye y se les arrebata la sexualidad.  El acompañamiento ofrece darte a conocer a una persona que no te va a hacer ningún tipo de discriminación ni te va a dejar de lado por tu diversidad funcional.

Una vez hecha la entrevista, se les pone en contacto y quedan. Esta primera cita es el primer contacto del encuentro íntimo, es para conocerse, hablar, definir que quieren hacer, establecer los límites, y de qué manera y que cosas quieren compartir. En ella se establece qué es lo que ambas partes quieren hacer. Este primer encuentro desde la sinceridad es muy sano ya que desde un primer momento se consensua que quieres compartir con la otra persona sin mensajes ocultos ni dobles intenciones, cosa que se debería establecer en cualquier otro tipo de encuentros. Debido a que no se trata de un servicio ni de un trabajo, sino que es algo consensuado donde ambas partes deben estar cómodas, en cualquier momento cualquiera de las dos partes se puede decidir dejar en ese punto el encuentro.

¿En qué consiste?

El encuentro debe de ser entre dos personas que quieran compartir lo que ellas quieran compartir. Una persona acompañante ha de ver a quien acompaña de igual a igual, con la diferencia de que tiene la apetencia de compartir su sexualidad con más gente que igual no han tenido la oportunidad de hacerlo. Amplía su sexualidad además de lo establecido como normativo, convirtiendo a las personas con diversidad funcional en personas deseantes y deseables.  Por otra parte, si la persona que quiere que le acompañen su finalidad es tener relaciones sexuales con penetración y ya, esta no es la finalidad del acompañamiento, puede haber, pero en sí mismo no implica que lo haya. Con esta finalidad exclusivamente existen otros servicios.

Sara afirma que personalmente para ella, compartir estos momentos se trata de una experiencia única siendo algo educativo para ambas partes, ofreciendo y compartiendo una experiencia real a una persona que por su diversidad funcional no la o ha tenido y las personas normativas sí.

En cuanto a lo económico,  cada acompañante decide libremente como gestiona ese aspecto, en este sentido Sara afirma que ella si pide un intercambio económico debido a que es tiempo invertido. No cobra por horas, ya que son mucho tiempo. El intercambio económico es debido a que en vez de trabajar estoy contigo, por este motivo se llama intercambio. Además, el establecer un intercambio económico implica algo simbólico y es el hecho de que se trata de algo puntual, de esta forma se establecen unos límites. No se ha de llamar todas las semanas, ni mucho menos a diario. Aunque en ocasiones hay circunstancias, como una persona degenerativa donde este vínculo puede alargarse años, pero se trata de casos excepcionales.

¿Cómo afecta el género?

Como mujer se nos educa en limitar y reprimir nuestra sexualidad, somos deseadas, pero no debemos ser deseantes, o por lo menos disimularlo o llevarlo de la manera más disimulada posible, sino cae sobre nosotras el estigma social. Si además tienes diversidad funcional tenemos de pleno la interseccionalidad. Por este motivo, la mayoría de veces es solicitado por hombres heterosexuales y debido a desde donde se cuenta, hablamos a lo largo del artículo de asistenta. Es importante tener presente que hay tanto asistentas sexuales como asistentes.

Sara afirma que la mujer sufre un doble tabú, el hecho de tener diversidad funcional establece que ya no eres sexual. En un hombre, se da por hecho que es sexual, por lo que se escuchan comentarios como pobrecito, qué va a hacer ahora, cómo lo hará… Pero de una mujer, no se plantean esas dudas. Se establece que no tiene sexualidad.  A través del acompañamiento, una mujer tiene la oportunidad de compartir un momento íntimo con alguien, e integrar que eres una mujer y eres deseable, no verte y que te vean solo como tu diversidad funcional. Es un recurso muy potente y empoderante. Es algo de lo que te has visto privada y que puedes tener a tu alcance como cualquier otra persona, no hay limitaciones.

 

Deberíamos de naturalizarlo y visibilizar una realidad que más o menos cerca nos toca. Simplemente se trata de un recurso que muchas personas necesitan y no pueden acceder a ello

 

¿Hay estigmas en la asistencia sexual?

Se trata de algo erótico junto con diversidad funcional, estamos hablando de dos temas tabú, que unidos, generan mucho más estigma. Debido a las creencias erróneas de lo que es el acompañamiento  y todos los juicios asociado a lo sexual, es difícil fácil salir del armario y exponerte como acompañante íntimo, la mayoría de la gente no lo ve bien. Simplemente te relacionas con personas, como hacemos todo el mundo, no tiene más. Deberíamos de naturalizarlo y visibilizar una realidad que más o menos cerca nos toca. Simplemente se trata de un recurso que muchas personas necesitan y no pueden acceder a ello, si supieran en que consiste probablemente habría más demanda, la sexualidad no es solo coito,  la sexualidad es una dimensión del ser humano, y es que todas las personas deberíamos tener la oportunidad de tener un encuentro intimo con alguien.

Sara afirma que vive el acompañamiento como una experiencia de crecimiento, donde todos los que ha tenido hasta ahora han sido estupendos. La vivencia de estar con un cuerpo distinto al que tienes estereotipado te abre la mente y la concepción que tienes de la sexualidad.  Es una forma de desarrollarse sexualmente de una manera que es imposible hacerlo con alguien normativo.

 

Y tú… ¿Qué piensas de las asistentas sexuales y su labor?

 

Dejar un comentario

Responsable » Juan Jesús Navarro
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de loading que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a saciasexblog.com, dentro de la UE.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.